
"Todo está grabado en el canal del Vaticano. Se generó un revuelo enorme" Guido Leonardo Croxatto
Francisco sabía (Prevost también)


El mensaje que el autor de esta columna le dejó al Papa Francisco en marzo del año 2023.
El Papa Francisco estaba cerca de los descartados de la sociedad. Solía visitar las cárceles de Italia (lavar los pies de los presos cada Semana Santa); no es casual que pusiera como director del Instituto Bartolomé de las Casas (dependiente de la Pontificia Academia Vaticana) a Eugenio Zaffaroni, penalista argentino, referente del “garantismo” penal.
El garantismo es enemigo del “punitivismo” descarado, que se limita a coaccionar gente pobre: cárceles de la miseria, como escribe Loic Wacqant, discípulo de Pierre Bourdieu. El punitivismo cunde en la región y también en Perú. No parece haber ninguna política para las infancias. Solo el encierro y seguir disminuyendo la edad de imputabilidad. Eso no traerá nada.
Francisco quería humanizar el derecho penal (desde que Constantino el grande, emperador que terminó con la persecución de los cristianos, mandó a construir una ventana en cada celda de cárcel del imperio, porque nadie, por grave que haya sido su falta o su delito, pensaba Constantino, tiene que estar recluido en la oscuridad total). El vínculo de Zaffaroni con Francisco no fue casualidad. Ambos fueron denostados en los sectores conservadores de la Iglesia argentina (Opus Dei) por sus posturas demasiado “progresistas”. No muy distinto del caso peruano.
Desbloquea esta y más noticias exclusivas.
Suscríbete ahora para obtener acceso ilimitado.
![]() |
EDICIÓN 733, NÚMERO 16
|
Suscribirme ahora
|