
"Si antes se llevaban el 7% de su capital, ahora se llevan el 12% anual" Pedro Francke
Niveles récord de ganancias


Minería: el cobre subió un 65% pero los impuestos y las regalías no se han reajustado.
Las ganancias de las transnacionales en Perú están en niveles récord. Si una década atrás en el 2015 fueron ya 6 mil millones de dólares, para el 2024 empinaron hasta 17 mil millones de dólares. Eso es bastante más de lo que obtienen para vivir más de 10 millones de los peruanos más pobres, con trabajadores matándose el lomo de sol a sol. Según las cifras oficiales registradas por el BCR en su reporte oficial de la balanza de pagos, las transnacionales aumentaron sus ganancias en 177 por ciento entre 2015 y 2024. En términos de rentabilidad, si antes se llevaban el 7% de su capital, ahora se llevan el 12% anual (en el papel, en la realidad seguramente es mucho más por una serie de trucos). En ese mismo periodo, la pobreza en el Perú aumentó de 22 por ciento a 28 por ciento. Las grandes empresas extranjeras se enriquecen masivamente mientras los peruanos están mucho peor.
¿Cómo es que hoy ganan tanto más las empresas extranjeras en Perú? Primero, porque los precios internacionales del oro y cobre han aumentado enormemente y la coalición gobernante ha impedido cualquier reajuste en los impuestos para que esa riqueza adicional se reparta con más justicia. Segundo, porque gozan de posiciones monopólicas en sectores clave como las cervezas, la banca, las AFP y las concesiones de APP en carreteras, puertos y aeropuertos. También se aprovechan en condiciones de monopolio de nuestro patrimonio arqueológico de Machu Picchu, con el hotel que goza de una ubicación privilegiada y sin igual y la única línea de trenes que permite llegar ahí, en ambos de los cuales López Aliaga es asociado a transnacionales del rubro (la empresa Belmond). Aunque sus plazos de concesión ya vencieron, han conseguido tramposamente mantener su monopolio.
Podemos descartar que este fuerte aumento de las ganancias de las transnacionales se deba a que han invertido mucho, porque no es así. En ese periodo, según el BCR, todo el capital extranjero existente en el Perú como porcentaje del PBI es apenas 2,5 puntos más que una década atrás. En otras palabras, las ganancias de las transnacionales han ascendido como cohete mientras que el capital que han invertido ha subido por la escalera.
Desbloquea esta y más noticias exclusivas.
Suscríbete ahora para obtener acceso ilimitado.
![]() |
EDICIÓN 736, NÚMERO 16
|
Suscribirme ahora
|