REPORTAJE

En el dólar, hermanos

Ricardo Velazco
El cierre de la USAID, una agencia con inocultables vínculos con la CIA y los intereses estratégicos de Estados Unidos, golpea a oenegeros locales que insisten en decir que nunca quisieron controlarlos.

En junio del año pasado la directora de USAID en el Perú, Amy Paro, firmó un memorando de entendimiento con el entonces ministro de Economía, José Arista. El acuerdo tenía como objetivo oficial “el cierre de brechas sociales y económicas”. Lo que se buscaba era obtener información en regiones altoandinas y selváticas.

Donald Trump acaba de morderle la yugular a la llamada eufemísticamente cooperación internacional. Ha ordenado bajar la reja a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El exabrupto trumpista es un bombazo a las finanzas de varias organizaciones locales que sólo desde el 2023 se repartieron 228 millones de dólares de la entidad.   

Un reporte de la Casa Blanca de noviembre pasado reveló que desde el 2001 la USAID ha invertido 1,800 millones de dólares en “promover el desarrollo económico, social y político en Perú”. De ese monto, la mejor tajada –una de $580 millones– se distribuyó en los últimos cuatro años.

Desbloquea esta y más noticias exclusivas.
Suscríbete ahora para obtener acceso ilimitado.