
Acorralada
Se añaden pruebas que desmienten a la presidenta de la república y que demuestran que recibió dinero no declarado a la ONPE para sufragar su campaña electoral. Este es un delito previsto en el Código Penal
La presidenta Dina Boluarte, una exaliada de Pedro Castillo, lleva casi cuatro meses en el cargo y ya parece estar acorralada por la justicia. El tercer despacho de la Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delito de Lavado de Activos amplió esta semana la investigación preliminar por lavado de dinero y organización criminal contra Boluarte.
Sumó un tercer delito a la carpeta fiscal: el financiamiento prohibido de organizaciones políticas derivado de supuestos aportes ilegales en la campaña electoral del 2021.La ampliación de esta indagación alcanza también al expresidente Pedro Castillo y a Henry Shimabukuro, quien ha reconocido que financió los viajes y otros gastos de la hoy presidenta, durante la segunda vuelta del 2021.
LEER MÁSContenido
A la derecha no le conviene la memoria. Trae cola.
LEER MÁS

A la derecha no le conviene la memoria. Trae cola.
LEER MÁS
Luis Enrique Vera, jefe de la SUNAT
LEER MÁS

Luis Enrique Vera, jefe de la SUNAT
LEER MÁS
El 2016, tras su cuarta derrota electoral, Lourdes Flores Nano colgó los chimpunes para dedicarse a tiempo completo a su bufete de abogados. Pudo ser nuestra Ángela Merkel, pero terminó de picapleitos de postín.
LEER MÁS

El 2016, tras su cuarta derrota electoral, Lourdes Flores Nano colgó los chimpunes para dedicarse a tiempo completo a su bufete de abogados. Pudo ser nuestra Ángela Merkel, pero terminó de picapleitos de postín.
LEER MÁS
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) sabía desde el 20 de febrero que el norte y centro del país serían azotados por intensas lluvias las primeras semanas de marzo y lo ocultó. Así lo prueban los documentos obtenidos por esta publicación. Y no sólo eso. Cinco días después, el 25 de febrero, la aparición de un ciclón en los mapas meteorológicos confirmó la peor de las previsiones: caerían lluvias torrenciales producto de las tormentas. También lo ocultó. Las previsiones se cumplieron: “Yaku” se llevó por delante 69 vidas, dejó 10 mil damnificados y arrasó con 1,300 millones en infraestructura. ¿Por qué el SENAMHI no lanzó una alerta a tiempo?
LEER MÁS

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) sabía desde el 20 de febrero que el norte y centro del país serían azotados por intensas lluvias las primeras semanas de marzo y lo ocultó. Así lo prueban los documentos obtenidos por esta publicación. Y no sólo eso. Cinco días después, el 25 de febrero, la aparición de un ciclón en los mapas meteorológicos confirmó la peor de las previsiones: caerían lluvias torrenciales producto de las tormentas. También lo ocultó. Las previsiones se cumplieron: “Yaku” se llevó por delante 69 vidas, dejó 10 mil damnificados y arrasó con 1,300 millones en infraestructura. ¿Por qué el SENAMHI no lanzó una alerta a tiempo?
LEER MÁS
Ha sido despedida la presidenta del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), Ada Basulto Liewald. Su salida se concretó el último viernes 24. La crónica de este despido intempestivo incluye tres investigaciones en marcha a tres viceministros por los contratos que obtuvieron sus respectivos parientes y la firma de sendos convenios con la Fiscalía y la Procuraduría Anticorrupción para perseguir concursos públicos amañados.
LEER MÁS

Ha sido despedida la presidenta del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), Ada Basulto Liewald. Su salida se concretó el último viernes 24. La crónica de este despido intempestivo incluye tres investigaciones en marcha a tres viceministros por los contratos que obtuvieron sus respectivos parientes y la firma de sendos convenios con la Fiscalía y la Procuraduría Anticorrupción para perseguir concursos públicos amañados.
LEER MÁS
-Otra vez dos crímenes brutales contra mujeres: el asesinato de Katherine Gómez y la atroz agresión a una niña de 11 años. ¿Hemos avanzado en algo en la lucha contra el machismo o estamos igual?
LEER MÁS

-Otra vez dos crímenes brutales contra mujeres: el asesinato de Katherine Gómez y la atroz agresión a una niña de 11 años. ¿Hemos avanzado en algo en la lucha contra el machismo o estamos igual?
LEER MÁS
“Si lo nuestro se acaba, yo me volveré el peor hombre del mundo”, le escribió el venezolano Sergio Tarache Parra (22) a una enamorada en mayo del 2017. Él tenía entonces 16 años y vivía en Venezuela. El mensaje todavía está en una de sus cuentas de Facebook. Tarache es hoy el feminicida más buscado del Perú.
LEER MÁS

“Si lo nuestro se acaba, yo me volveré el peor hombre del mundo”, le escribió el venezolano Sergio Tarache Parra (22) a una enamorada en mayo del 2017. Él tenía entonces 16 años y vivía en Venezuela. El mensaje todavía está en una de sus cuentas de Facebook. Tarache es hoy el feminicida más buscado del Perú.
LEER MÁS
El miércoles 15 de marzo, pasadas las 3 de la mañana, Alejandra, de 27 años, salió de un local de Miraflores donde trabaja como disc jockey. Como cargaba con su computadora y el equipo con el que hace las mezclas de música, pensó que lo más seguro era pedir un taxi por aplicación que la llevara a casa, en Surquillo. Solicitó un servicio por Uber. El viaje salía 15 soles. Le pareció caro, pero tenía prisa y aceptó. Al cabo de unos minutos, mientras esperaba, el chofer canceló el servicio. Entonces probó con la aplicación InDriver. Un conductor le propuso llevarla por 10 soles y Alejandra aceptó.
LEER MÁS

El miércoles 15 de marzo, pasadas las 3 de la mañana, Alejandra, de 27 años, salió de un local de Miraflores donde trabaja como disc jockey. Como cargaba con su computadora y el equipo con el que hace las mezclas de música, pensó que lo más seguro era pedir un taxi por aplicación que la llevara a casa, en Surquillo. Solicitó un servicio por Uber. El viaje salía 15 soles. Le pareció caro, pero tenía prisa y aceptó. Al cabo de unos minutos, mientras esperaba, el chofer canceló el servicio. Entonces probó con la aplicación InDriver. Un conductor le propuso llevarla por 10 soles y Alejandra aceptó.
LEER MÁS
La primera vez que Cecilia Melgar Bravo tuvo un accidente con la bicicleta fue en el verano del 2018. Un chofer abrió la puerta de su carro sin comprobar si algún vehículo circulaba por la vía. Melgar pagó las consecuencias de la imprudencia. Se empotró contra la puerta y sufrió varios traumatismos. El pasado martes 21 Marcos Perdomo Pérez, chofer de un volquete, hizo un adelantamiento temerario y mató a Cecilia. El hombre pasó unas pocas horas detenido y luego se fue a su casa.
LEER MÁS

La primera vez que Cecilia Melgar Bravo tuvo un accidente con la bicicleta fue en el verano del 2018. Un chofer abrió la puerta de su carro sin comprobar si algún vehículo circulaba por la vía. Melgar pagó las consecuencias de la imprudencia. Se empotró contra la puerta y sufrió varios traumatismos. El pasado martes 21 Marcos Perdomo Pérez, chofer de un volquete, hizo un adelantamiento temerario y mató a Cecilia. El hombre pasó unas pocas horas detenido y luego se fue a su casa.
LEER MÁS
«Yo ahora no tengo más renta segura que los 40 dólares que El Tiempo me paga por artículo. Nada más he recibido hasta hoy sino ofrecimientos. O tempo de São Paulo acaba de nombrarme ostentosamente su personero, pero no creo que pague más de veinte dólares. Diez ofreció pagar Novedades de México y Revista de América. Pero todo, como lo de Bohemia hasta hoy no llegó. A mí la U. de Montevideo no me pagó nada. El Parque Hotel me costó 200 dólares en 42 días. No me cobraron el hospedaje pero sí los desayunos y aguas minerales. De los que recibí de Life [por reportaje en 1954) pagué: mi pasaje México-Montevideo, los 200 dólares del hotel más los 500 del pasaje a Europa. Total 1,400. Vine ya pues cojeando. Aquí no he recibido hasta hoy sino 500 de El Tiempo. He ordenado en México vender mi Enciclopedia y he escrito para algunas revistas escandinavas, amén de que me pagarán conferencias ahora que volveré a Estocolmo y Copenhague. Pero todo se acaba y por eso no te extrañes [Luis Alberto Sánchez] que busque medios para vivir sin indignidad. Lo triste es que aquí se puede ganar a condición de quedarse y contratarse. Tengo muy buenas ofertas hasta de mil dólares al mes, pero a base de cinco años. Más, tengo un plan de una agencia de informaciones que contaría con gran apoyo y que me daría mínimo 1,200 dólares de renta mensual, a condición de quedarme. Lo importante es que estos prospectos garantizan la vida y renta hasta la muerte y lo liberan a uno de la terrible miseria. Yo no puedo ir a América porque me costaría lo que me costó México o el Uruguay. Yo en México tuve que aceptar casa gratis, ofrecida por mi viejo amigo Almazán, quien me dejó un departamento suyo en Reforma. Si no, hubiese tenido que soterrarme en San Miguel [de Allende] o dormir en un mismo dormitorio con Manuel Vásquez como fue al principio. Y yo ya no sé vivir así. En México gasté y gasté, en Montevideo gasté y gasté. En ninguna parte gané nada. Siquiera en Europa he comenzado a ganar, a vivir como yo sé vivir aquí como en mi casa. Y si me voy a Escandinavia, tendré trabajo, seguridad y paz hasta mi muerte, que no creo tampoco muy lejana.
LEER MÁS
«Yo ahora no tengo más renta segura que los 40 dólares que El Tiempo me paga por artículo. Nada más he recibido hasta hoy sino ofrecimientos. O tempo de São Paulo acaba de nombrarme ostentosamente su personero, pero no creo que pague más de veinte dólares. Diez ofreció pagar Novedades de México y Revista de América. Pero todo, como lo de Bohemia hasta hoy no llegó. A mí la U. de Montevideo no me pagó nada. El Parque Hotel me costó 200 dólares en 42 días. No me cobraron el hospedaje pero sí los desayunos y aguas minerales. De los que recibí de Life [por reportaje en 1954) pagué: mi pasaje México-Montevideo, los 200 dólares del hotel más los 500 del pasaje a Europa. Total 1,400. Vine ya pues cojeando. Aquí no he recibido hasta hoy sino 500 de El Tiempo. He ordenado en México vender mi Enciclopedia y he escrito para algunas revistas escandinavas, amén de que me pagarán conferencias ahora que volveré a Estocolmo y Copenhague. Pero todo se acaba y por eso no te extrañes [Luis Alberto Sánchez] que busque medios para vivir sin indignidad. Lo triste es que aquí se puede ganar a condición de quedarse y contratarse. Tengo muy buenas ofertas hasta de mil dólares al mes, pero a base de cinco años. Más, tengo un plan de una agencia de informaciones que contaría con gran apoyo y que me daría mínimo 1,200 dólares de renta mensual, a condición de quedarme. Lo importante es que estos prospectos garantizan la vida y renta hasta la muerte y lo liberan a uno de la terrible miseria. Yo no puedo ir a América porque me costaría lo que me costó México o el Uruguay. Yo en México tuve que aceptar casa gratis, ofrecida por mi viejo amigo Almazán, quien me dejó un departamento suyo en Reforma. Si no, hubiese tenido que soterrarme en San Miguel [de Allende] o dormir en un mismo dormitorio con Manuel Vásquez como fue al principio. Y yo ya no sé vivir así. En México gasté y gasté, en Montevideo gasté y gasté. En ninguna parte gané nada. Siquiera en Europa he comenzado a ganar, a vivir como yo sé vivir aquí como en mi casa. Y si me voy a Escandinavia, tendré trabajo, seguridad y paz hasta mi muerte, que no creo tampoco muy lejana.
LEER MÁS
De todos los imbéciles que celebran el cierre del LUM a manos de unos policías municipales, los que me llaman más la atención son los que admiten que nunca han visitado el museo, que todo lo que saben de él es por la “prensa”, pero que les fascina ver a los caviares y a los progres llorando. El “llanto” caviar fue celebrado explícitamente por “Expreso”, aquel diario que fue boletín de Vladimiro Montesinos previo pago a Calmell del Solar y que hoy sirve a la sobrina Keiko. El festejo de esta gente es la muestra de su conocida intolerancia y cierto alucinado ánimo de limpieza conservadora, desatado por el golpe de Dina Boluarte. Que el cierre haya sido municipal, con sticker gigante en la puerta, refuerza esa idea de clausura de un local que atenta contra buenas costumbres, que se cierra como las discotecas de ambiente o los sexshops; en este caso, un antro de perdición caviar.
LEER MÁS

De todos los imbéciles que celebran el cierre del LUM a manos de unos policías municipales, los que me llaman más la atención son los que admiten que nunca han visitado el museo, que todo lo que saben de él es por la “prensa”, pero que les fascina ver a los caviares y a los progres llorando. El “llanto” caviar fue celebrado explícitamente por “Expreso”, aquel diario que fue boletín de Vladimiro Montesinos previo pago a Calmell del Solar y que hoy sirve a la sobrina Keiko. El festejo de esta gente es la muestra de su conocida intolerancia y cierto alucinado ánimo de limpieza conservadora, desatado por el golpe de Dina Boluarte. Que el cierre haya sido municipal, con sticker gigante en la puerta, refuerza esa idea de clausura de un local que atenta contra buenas costumbres, que se cierra como las discotecas de ambiente o los sexshops; en este caso, un antro de perdición caviar.
LEER MÁS
Al caballazo: el pasado 16 de marzo y valiéndose de un cuestionable mecanismo constitucional que le permite prescindir del voto parlamentario, el régimen neoliberal de Emmanuel Macron logró forzar la aprobación de una impopular reforma pensionaria. Ella prolongará la edad de jubilación de 62 a 64 años. En las últimas semanas, varios millones de franceses han salido a las calles a mostrar su enojo, no solo por la reforma neoliberal que el exbanquero de inversión les ha impuesto, sino por su descarado y displicente paternalismo.
LEER MÁS

Al caballazo: el pasado 16 de marzo y valiéndose de un cuestionable mecanismo constitucional que le permite prescindir del voto parlamentario, el régimen neoliberal de Emmanuel Macron logró forzar la aprobación de una impopular reforma pensionaria. Ella prolongará la edad de jubilación de 62 a 64 años. En las últimas semanas, varios millones de franceses han salido a las calles a mostrar su enojo, no solo por la reforma neoliberal que el exbanquero de inversión les ha impuesto, sino por su descarado y displicente paternalismo.
LEER MÁS
![]() |
EDICIÓN 629, NÚMERO 13
Se añaden pruebas que desmienten a la presidenta de la república y que demuestran que recibió dinero no declarado a la ONPE para sufragar su campaña electoral. Este es un delito previsto en el Código Penal
|
Suscribirme ahora
|
![]() |
EDICIÓN 629, NÚMERO 13
Se añaden pruebas que desmienten a la presidenta de la república y que demuestran que recibió dinero no declarado a la ONPE para sufragar su campaña electoral. Este es un delito previsto en el Código Penal
|
Suscribirme ahora
|
